

MGH - CN es un proceso a través del cual el paciente identifica y vence sus obstáculos, crea el entorno adecuado y adopta la actitud y la determinación necesaria para conseguir el cambio en su alimentación, logrando a su vez mejorar otros aspectos de su persona y de su estilo de vida. (Giménez J, Fleta Y, Meya A. Revisión sistemática: MGH - CN para la pérdida de peso. Nutr Hosp. 2016; 33(1):135-147)
Con MGH - CN se trabaja en la definición del objetivo que se desea alcanzar, la motivación por este objetivo, los posibles obstáculos y barreras que pueden aparecer durante el tratamiento, las emociones relacionadas con los alimentos, el entorno de la persona, la práctica de actividad física… Es decir, no se centra únicamente en los alimentos y los menús semanales, sino que se tratan diversos temas que por algún motivo interfieren en la alimentación de la persona que está queriendo llevar a cabo un cambio en su alimentación.
MGH - CN no sustituye el conocimiento técnico del dietista o nutricionista. Es decir, por un lado está el saber técnico del que dispone el Dietista Nutricionista que le permite hacer una valoración del estado nutricional del paciente, y diseñar la pauta nutricional adecuada a cada situación particular, y por otro está el enfoque de MGH - CN que viene a sumar para lograr que el paciente lleve a cabo dicha pauta.
La Reprogramación Mental para Bajar de Peso, MGH - CN, es una moderna forma de Hipnótica, Subliminal y Terapéuticamente Complementaria para lograr bajar la Ansiedad por comer y lograr el peso deseado. Puede integrar esta terapia a cualquier otra que esté realizando (BGV, Dietas, etc.)
AULA VIRTUAL
Entrará en nuestra Aula Virtual que tenemos en Zoom (para ello puede entrar desde su PC, Notebook, Tablet o Celular, en este caso debe bajar la APP)
Cada alumno deberá inscribirse desde el link que le enviemos y así asegurar que sólo entren a clase quien son alumnos del curso.
Los siguientes módulos se realizan en clases de 1 hora y media una vez a la semana, a las 19 horas
-
Lunes 17 de Agosto 2020 de 19.00 a 20.30 horas.
-
Martes 18 de Agosto 2020 de 19.00 a 20.30 horas.
-
Jueves 20 de Agosto 2020 de 19.00 a 20.30 horas.
Módulo 1
-
Aprenderá a realizar la Reprogramación Mental y Autoprogramación
-
Programa de adelgazamiento en 10 pasos (desde el origen hasta el día al día)
-
Tips sobre el cómo adelgazar.
Módulo 2
-
Aprenderá a realizar una Hipnosis "en vivo" para DESPROGRAMAR el hábito de comer en cantidad y calidad inadecuada para el control de peso
-
Realizará Hipnosis "en vivo" para el Control de la Ansiedad para pacientes que sienten deseos compulsivos de comer
-
Auriculoterapia (para la Ansiedad y control del apetito);
Módulo 3
-
Manejo de Audios de Hipnosis de Acompañamiento:
-
Para comida chatarra (azúcar y grasas)
-
Control del Peso
-
Control de la Voluntad
-
Hipnosis Control de Peso al Dormir
Al término de las clases en Aula Virtual se enviará material en Audio con Hipnosis Clínica para realizar la terapia MGH - CN
PLATAFORMA ON LINE
A través de un link que enviaremos cada semana podrá entrar a nuestra Plataforma On Line que tenemos en WeTransfer. Así podrá a acceder al material que enviaremos que tienen que ver con los aspectos psico-nutricionales necesarios para optimizar el trabajo que debemos hacer con nuestros consultantes (pacientes)
Cada clase se enviará el día lunes de cada semana (18 clases = 18 semanas)
Al termino del proceso de envío de las 18 clases cada alumno debe enviar un informe de un caso que haya tratado donde incluya lo visto en clases en el Aula Virtual y lo estudiado en la Plataforma On Line.
MÓDULOS DE ESTUDIOS EN PLATAFORMA ON LINE
MODULO I
CONCEPTOS PSICOTERAPÉUTICOS PARA EL ABORDAJE
DEL PACIENTE CON PROBLEMAS NUTRICIONALES
Clase 1 |
-
Algunas puntualizaciones acerca de la ciencia y el cuerpo.
-
Introducción a la Teoría Psicoanalítica.
-
Una perspectiva psicológica del ser humano La Personalidad.
-
La novedad del método psicoanalítico.
-
El surgimiento de psicoanálisis. Conceptos fundamentales.
-
Psicología y nutrición en el desarrollo ontogenético en la edad Infanto-juvenil.
-
Teorías de la personalidad.
Clase 2 |
-
Algunos aspectos psicodinámicos de los trastornos de ansiedad
-
Alimentación y estado de ánimo.
-
El concepto de depresión.
-
Depresión.
-
Ejemplo de ansiedad.
-
Estrés y ansiedad
-
Estrés y ansiedad, relación con la cognición
-
Implicación, ansiedad y depresión
-
Nutrición y salud mental
-
Psicología de la emoción
-
Respuestas de Frustración en Humanos
Clase 3 |
-
Funciones del yo.
-
Ejemplo del mecanismo conversión
-
Mecanismos de defensa.
Clase 4 |
-
Caso clínico histriónico.
-
Estado actual de la personalidad.
-
Estilos de personalidad y adherencia en diabetes.
-
La personalidad y sus trastornos.
-
Trastornos nutricionales - fisiopatología.
MODULO II
CONCEPTOS PSICODINÁMICOS APLICADOS A LA RELACIÓN PROFESIONAL – PACIENTE
Clase 5 |
-
Análisis experimental conducta alimentaria.
-
Aspectos psicológicos de la conducta normal y patológica.
-
Cuerpo, alimentación y salud.
-
Obesidad, aspectos psicológicos y conductuales.
-
Propuesta de intervención
-
Psicología social de la comida
-
Psicología y nutrición en desarrollo ontogenético
Clase 6 |
-
Aspectos psicoterapéuticos en relación médico-paciente.
-
Dialogo como mediador.
-
La relación médico - paciente.
-
Relación médico - paciente. Limitaciones.
Clase 7 |
-
Dimensión virtuosa y digna.
-
El poder del médico.
-
La relación médico - paciente. Reflexiones.
-
Vinculo distinto o distante
Clase 8 |
-
Implicación emocional.
-
Relación médico paciente en un mundo cambiante.
-
Tipos de pacientes, tipos de médicos
MODULO III
CONCEPTOS PSICODINÁMICOS APLICADOS A LA CONSULTA Y AL CURSO EVOLUTIVO DE LAS ENFERMEDADES NUTRICIONALES
Clase 9 |
-
Como comunicar malas noticias
-
Dar malas noticias.
-
Estrategias erróneas para malas noticias.
-
Primeras entrevistas clínicas
-
Relación médico - paciente en diabetes I
-
Ser un enfermo crónico
Clase 10 |
-
Actitud medica ante dolor ajeno.
-
El medico ante dolor humano
-
Enfermedad crónica y la familia.
-
Impacto en familia.
-
Importancia del manejo emocional.
-
Potenciar al máximo la autonomía.
-
Salud mental y emociones.
Clase 11 |
-
Adherencia farmacológica crónica.
-
Baja adhesividad de diabéticos.
-
Comprendiendo cronicidad de la conducta alimentaria.
-
Control del padecimiento.
-
Enfermedades crónicas desde los enfermos.
-
Estrategias mejorar adherencia terapéutica.
-
Modelo, Conocimientos, Actitudes y Prácticas
Clase 12 |
-
Desgaste profesional (burnout).
-
Factores de riesgo
-
Influencia factores personales en el burnout.
-
Síndrome desgaste cuidador.
-
Síndrome desgaste profesional.
MODULO IV
SITUACIONES DE LA CLÍNICA QUE PROPICIAN EL DESGASTE PROFESIONAL Y FAMILIAR
Clase 13 |
-
Cambios en la cotidianeidad familiar por enfermedades crónicas.
-
Comprendiendo y superando la cronicidad.
-
El impacto de la enfermedad en la familia
-
El impacto personal y familiar de la enfermedad crónica.
-
El modelo de atención a crónicos.
-
El reto de los cuidadores familiares de personas en situación crónica.
-
Familia y patología crónica
-
Grupo psicoeducacional multifamiliar
-
Habilidad de cuidadores familiares
-
Percepción familiar de la enfermedad crónica
-
Perspectiva familiar alrededor del paciente diabético
Clase 14 |
-
Abordaje interdisciplinario.
-
Abordaje terapéutico bulimia nerviosa
-
Tratamiento clínico nutricional.
-
Educación nutricional factor protección trastornos conducta alimentaria.
-
Restrictividad anoréxica y toxicomanías semejanzas diferencias
Clase 15 |
-
Ansiedad y depresión.
-
Aspectos etiológicos.
-
Edorexia y deporte.
-
Implicación ansiedad y depresión.
-
Obesidad infantil ansiedad familia.
-
Problemas psicológicos del paciente obeso.
-
Sobrepeso y obesidad universitario.
Clase 16 |
-
Cuando la muerte acecha
-
Mejorar comunicación fase terminal.
-
Muerte duelo equipo salud.
-
Perfil cuidador principal.
-
Proceso comunicativo médico - paciente terminal
-
Profesional médico ante enfermo terminal
-
Reacciones profesional y familia
-
Sobrecarga, ansiedad y depresión
MODULO V
ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTAN DURANTE EL TRATAMIENTO
Clase 17 |
-
Autocuidado habilidad para vivir.
-
Autocuidado papel promoción de la salud.
-
Autocuidado y equipos salud.
-
Estrategias mejorar adherencia.
-
Oms, dieta y nutrición.
Clase 18 |
-
Consejería vida sana escolares obesos
-
Consejo dietético en atención primaria.
-
Etapas de cambio comportamental.
-
Modelo transteorico comportamiento salud.
ACREDITACIÓN
El Instituto Hipnosis Chile y el Centro Iberoamericano de Estudios Internacionales una vez aprobado el informe de entregado de un caso tratado considerando las clases en Aula Virtual y los contenidos de la Plataforma On Line, entregará un Diploma de Aprobación del Curso de Manga Gástrica con Hipnosis y Coaching Nutricional.
El informe se deberá enviar a hipnosischile@gmail.com
VALOR DEL CURSO
-
5 cuotas: $90.000.- c/u (la primera al día)
-
Si lo paga al contado $400.000.- (Ahorro -$50.000)
Se debe pagar por Transferencia:
Titular: Ana María Villarroel Altamirano
Banco: BANCO CREDITO E INVERSIONES - BCI
Nº de Cuenta Corriente: 70548404
Rut: 9.381.300-6
E-mail de aviso: anamariavillarroel@gmail.com
PROFESORA DEL CURSO
Ana María Villarroel Altamirano, Mtra.
Terapeuta en Banda Gástrica Virtual - Argentina
Master en Hipnosis Clínica - España
Hipno-Coaching, IHCh
Coach Nutricional, CENEINT
Directora Ejecutiva del Instituto Hipnosis Chile
Instructora autorizada de BGV, Instituto Scharovsky, Argentina
.jpg)